I
El arte es esencial en la educación porque estimula la creatividad. Cuando se deja espacio suficiente a la creatividad, simplemente fluye, y se materializa en diferentes producciones. Dejar el tiempo y el espacio para experimentar; por supuesto, sin dejar a un lado los contenidos académicos: si un estudiante llega con una propuesta de hacer un cambio o de querer presentar algo, hay que dejar que fluya esa idea, y se presente, ver hacia dónde conduce.
¿Cómo hacer arte? ¿Cómo enseñarlo? ¿Por qué enseñarlo? ¿Qué materiales seleccionar? ¿Cuáles lecturas? ¿Qué medios? ¿Cuál filosofía? ¿Cómo aplicar todo esto? Si el gran problema de la enseñanza de las artes (y de otras disciplinas, como la filosofía) es éste: profesores mal preparados, nada interesados, cubriendo horas sólo por tener horas, mal pagados, sin planes de estudio adecuados, sin presencia artística real, y, lo que me parece más lamentable, sin producción artística original.
II
Los maestros de Educación Artística necesitan ser personas sensibles, sin caer en la afectación o en la cursilería. Conocedores de la disciplina que imparten y productores de la misma. Conscientes de los procesos creativos. Que dejen atrás las tibiezas que un sistema político débil pretende imponer. Que maneje una filosofía de la vida: más amable, amigable, fraterna y comprensiva.
La auto-observación es el proceso más difícil porque se necesita hacer una observación de sí mismo para escudriñar los gustos, desagrados y motivaciones para dedicarse a la enseñanza del arte. ¿Qué decir de la lectura? Altamente necesaria, no sólo de materiales que atañen al área de especialización, sino de otras áreas, de otros temas. Y, por supuesto, mucha vida, mucha experiencia, pero no derrochada, sino observada y meditada.
III
El arte muestra la consciencia de las diferencias existentes entre los seres humanos: costumbres, tradiciones, gustos, realizaciones. Esta consciencia abre el camino al respeto. Y en el respeto es en donde se fundamenta el derecho.
Las obras artísticas hermanan a los seres humanos, porque algo de su propia condición se puede estar representando. La música construye un puente directo con lo Absoluto, el lenguaje sonoro entra al cuerpo y circula por todo él. El arte congrega, y en ese estar juntos, aunque sea por un momento, se vuelve a un estado primordial.
El arte fomenta la disciplina, o viceversa, factor esencial para su producción; pero no esa disciplina que no es disciplina, ésa que es impuesta por otros, o exigida, sino aquella que brota de la persona creadora.
En la Educación Artística se mencionan los valores. Es claro que el arte los transmite, los acumula, ¿los desarrolla?, ¿cuáles?, ¿de qué tipo?, ¿de acuerdo con cuál tendencia o política educativa o filosofía? Estas preguntas muestran una manera de abordar el arte: si el arte logra una modificación en la conducta, entonces se le va a considerar como bueno y lleno de valores. Pero hay que tener cuidado con esta aproximación, porque muchas propuestas artísticas quedarían afuera.
Obra atribuida a El Bosco, tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Concierto_en_el_huevo#/media/Archivo:Concert_in_the_Egg.jpg
Gracias porque en sus clases siempre se notó un interés profundo, no sólo en la materia que enseñaba, sino también en los alumnos.
ResponderBorrarMuchas gracias por tomarse el tiempo para leer estas reflexiones: aprecio mucho su comentario. Saludos.
Borrar